Es, en la mitología griega, la diosa del amor, la lujuria y la belleza. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual).
Solución: Afrodita.
Afrodita en el arte:
Probablemente la escultura griega más famosa y una de las joyas del Museo del Louvre junto con la Gioconda.
Se trata de una Venus en movimiento, pues, aunque la pérdida de los brazos impide apreciarlo bien, Venus, con la túnica a punto de caer, se dispone a entrar en el baño.
Autor: Sandro Botticelli.
Autor: Botticelli.
Venus, hermosa, elegante y vestida -solo Botticelli viste a la diosa-, contempla el sueño de su amado Marte mientras unos pequeños sátiros juegan con las armas del dios de la guerra. La conversión de los habituales cupidos en sátiros tal vez simbolice la lascivia de la relaciones adúlteras entre Venus y Marte, aunque la diosa aparezca vestida.
Venus, recién nacida del mar, recibe el manto pudoroso de Flora y el soplo de los Vientos que la empujan hacia la isla de Citera.
Autor: Diego Velázquez.
Eros sosteniendo el espejo nos presenta a Venus, un buen pretexto para un desnudo femenino, sobre todo en la España del catolicismo puritano.
Deja una respuesta