Posteado por: tonetbort | diciembre 15, 2008

Las Saturnales la antigua navidad

Las Saturnales  o Saturnalia eran una importante fiesta romana. Se las llegó a denominar «fiesta de los esclavos» ya que en las mismas, los esclavos recibían raciones extras, tiempo libre y otras prebendas; eran, si se permite la comparación, navidad y Carnaval a un mismo tiempo y el cristianismo de la antigüedad tardía tuvo fuertes problemas para acabar con esta fiesta pagana, intentando sustituirla.

Estas fiestas se celebraban por dos razones:

  • El comienzo del año en honor al dios Saturno
  • El triunfo de un victorioso general.

Las primeras se celebraban del 17 al 23 de Diciembre en honor a SaturnoDios de la agricultura, a la luz de velas y antorchas, se celebraba el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de Invierno). 

Eran siete días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno (en principio el dios más importante para los romanos hasta Júpiter), al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público al que estaba invitado todo el mundo.

Los esclavos en la Saturnales

Durante las Saturnales, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles cambiados con los de sus dueños. Los esclavos durante estas fiestas se les permitía comer más y trabajar menos y como eran unas tradiciones tan arraigadas que era imposible erradicar las solaparon dándole una apariencia cristiana, de ahí viene nuestra Navidad

saturnal1

Este cuadro representa la festividad de las Saturnales.

 

Antonius omnibus salutem, felicem Nativitatem et annum novum faustum et felicem vobis precor.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: